Eólica marina

La energía eólica marina, Vietnam está acelerando su desarrollo de las energías renovables, un paso esencial para la recuperación económica post Covid 19.

Vietnam podría tener más de mil megavatios de potencia eólica instaladas en el mar en el año 2024. Los más grandes del sector, la danesa Vestas y Siemens Gamesa, ya están trabajando allí.

Mientras que Europa sigue siendo la región líder en energía eólica marina, los países de la región de Asia y el Pacífico, como China, Taiwán, Vietnam, Japón y Corea del Sur, así como el mercado de los Estados Unidos, están acelerando rápidamente el ritmo y serán regiones de crecimiento significativo en la próxima década. Son los seis mercados de energía eólica marina emergentes. Las inversiones en energía eólica marina aumentarán un 57% para el año 2022.

Según informe de Global Offshore Wind Workforce Outlook 2020-2024, que ha elaborado en colaboración con el centro de investigación Renewables Consulting Group, ha afirmado que van a ser necesarios más de 77.000 trabajadores cualificados para desplegar los 31.000 megavatios de potencia de energía eólica marina que hay planificados en esos seis mercados. Se traduce en 2,5 trabajadores por megavatio a instalar.

La energía eólica marina crece de forma exponencial. No hay duda que se va a convertir en una importante impulsora de la transición energética en el mundo.

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas

Eólica marina

La energía eólica marina, Vietnam está acelerando su desarrollo de las energías renovables, un paso esencial para la recuperación económica post Covid 19. Vietnam podría

Crisis del transporte marítimo

Este año 2021, desde hace unos meses que estamos sufriendo los elevados precios de flete a nivel global, tanto las importaciones como las exportaciones, la

China sale a comprar!

China empieza a comprar en Europa, en España. Buscando proveedores españoles. Cada vez más, las empresas chinas están interesadas en los productos españoles. Euroasia recibe